- Published in La AF en los medios de comunicación

La Amnistía en la doctrina del Tribunal Constitucional. Álvaro Redondo Hermida.
El debate social sobre la legitimidad de una nueva ley de Amnistía es de tal relevancia, que merece una ponderada y objetiva reflexión doctrinal, tomando en cuenta, de modo conjunto, tanto la jurisprudencia del Tribunal Supremo como la doctrina del Tribunal Constitucional. En nuestro actual momento histórico, la jurisprudencia del Tribunal Supremo enseña que no es legítima la adopción de una nueva ley de Amnistía, posterior a la de 1977, no siendo constitucional una nueva ley análoga (Sentencia del Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 20-11-13). Todos los tribunales de justicia están llamados a aplicar…
LEER MÁS...
Comunicado de la Asociación de Fiscales. ¿De quien depende la Fiscalía?
La politización de la justicia es herramienta puesta al servicio de quienes no creen en la separación de poderes ni en el respeto a las Instituciones Constitucionales, de quienes desdeñan las esenciales funciones que las mismas desarrollan en el mantenimiento del Estado de Derecho por cuanto se oponen a sus particulares intereses y que lejos de estar amparados por el ordenamiento jurídico, lo contravienen en forma de delito primero y de fraude de ley después. En este marco las palabras del Sr. Puigdemont, instando al Gobierno de la nación a maniobrar para que la Fiscalía dé un paso atrás en…
LEER MÁS...
La amnistía. Una posibilidad prohibida por nuestra Constitución.
RESUMEN Recientemente se ha abierto en España un debate sobre la constitucionalidad de una posible ley de amnistía, el presente artículo trata la cuestión concluyendo que la amnistía no está permitida en la Constitución de 1978. La amnistía es una manifestación del derecho de gracia, y la Constitución únicamente contempla la modalidad del indulto particular, prohibiendo expresamente el indulto general y la amnistía de una manera tácita. No solamente debemos entender a la amnistía como inconstitucional por este motivo sino porque supone un acto deliberado por el cual se ignora lo que el propio legislador considera injusto, siendo la convalidación…
LEER MÁS...
Carta a los Asociados. Rosario Lacasa Escusol.
Estimados amigos y compañeros Con gran pesar os comunicamos el reciente fallecimiento de Rosario Lacasa Escusol. Rosario inició su carrera profesional en Barcelona donde se asoció a la AF. Años después solicitó destino en la Fiscalía provincial de Madrid, donde asumió diversas responsabilidades coordinando en los últimos años la sección de vigilancia penitenciaria y ejecución penal. A nivel asociativo desempeñó la delegación de esta asociación en Madrid con gran dedicación y acierto antes de presentarse como candidata de la Asociación a las elecciones al Consejo Fiscal en 2018 hasta 2022. Rosario fue una fiscal apasionada de su profesión, a la que se dedicó plenamente y asimismo…
LEER MÁS...
Amnistía y Constitución. Álvaro Redondo Hermida. La Razón.
En los últimos tiempos observamos un interés doctrinal notable, manifestado en múltiples manifestaciones de la opinión pública, relativo a la constitucionalidad de la amnistía, o su situación extramuros del ordenamiento jurídico. La cuestión tiene amplia relevancia, y por tanto está sometida al posicionamiento que cada sector de opinión decida asumir. Sin embargo, la inconstitucionalidad de una ley que, a partir de la entrada en vigor de nuestra actual Carta Magna, acordara la amnistía para determinados delitos, parece fuera de toda duda jurídica razonable. Resulta adecuada una referencia a la historia de la referida figura. Como sostiene la STS TS 2-12-05, recurso 161-04, voto particular, a partir…
LEER MÁS...
Comunicado de las Asociaciones Judiciales y Fiscales
14 de julio de 2023.- En el marco legal previsto en la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal, el pasado mes de mayo se alcanzó un acuerdo en materia de retribuciones entre el Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Función Pública y la Secretaría de Estado de Justicia, y las asociaciones judiciales y fiscales Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia, Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y Asociación Profesionales e Independiente de Fiscales. Dicho acuerdo se recogió por escrito, fue firmado…
LEER MÁS...
Comunicado de la Asociación de Fiscales presentación recurso contra el nombramiento de Dolores Delgado
La Asociación de Fiscales anuncia la interposición de recurso contencioso administrativo contra el Real Decreto 461/2023, de 13 de junio, por el que se nombra Fiscal de Sala en materia de Derechos Humanos y de Memoria Democrática a Dolores Delgado García. El Ministerio Fiscal es una organización pública cuyos principios de actuación y reglas básicas de funcionamiento se establecen directamente en la Constitución, preservando a la institución de coyunturales vaivenes políticos. Esta garantía normativa de objetividad, imparcialidad y profesionalidad del Ministerio Fiscal, en su función esencial de promoción de la justicia, puede verse menoscabada por decisiones que, si bien se…
LEER MÁS...
Comunicado sobre la anulación del nombramiento del Fiscal de Sala coordinador de Menores.
Madrid, 4 de julio de 2023 El Tribunal Supremo (TS) ha estimado, por segunda vez, el recurso interpuesto por la Asociación de Fiscales (y también por un afectado) contra el nombramiento realizado por la ex Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, de Eduardo Esteban Rincón como Fiscal de Sala coordinador de Menores. Tal y como hemos venido defendiendo desde la Asociación de Fiscales, dicho nombramiento carecía de la necesaria motivación y del más mínimo rigor en la exposición de los méritos de un aspirante a la plaza, frente a una infravaloración injustificada de otro aspirante. Se hincharon unos méritos y se despreciaron interesadamente otros. …
LEER MÁS...