- Published in Comunicados
En los últimos días los españoles recibimos con cierta incredulidad noticias sobre distintas proposiciones de ley de reforma del Código Penal o enmiendas a las mismas. En principio, para los penalistas no debería ser noticia pues han sido innumerables las reformas del texto desde su publicación en 1995.
No obstante, el impacto viene cuando atendemos a los preceptos que se pretende modificar. Los distintos episodios de corrupción política vividos en las últimas décadas hacen que el ciudadano sea especialmente sensible con los tipos penales previstos para luchar contra la corrupción. Es el caso de la malversación de caudales públicos. Al encontrarse sujeta a múltiples tributos que graban casi todo lo que hace o posee, todo ello con el noble propósito de que el dinero recaudado sea destinado a un fin público, la distracción o apropiación de tales cantidades golpea directamente la sensibilidad de cualquier persona. De ahí que las noticias sobre modificaciones que impliquen rebajas punitivas para los malversadores generen una profunda preocupación social.
Queridos compañeros:
El Consejo Fiscal, como órgano representativo de toda la carrera, debe ser el reflejo de las inquietudes de esta y no puede amparar conductas alejadas de la transparencia exigible en todos sus actos y en los del Fiscal General como miembro del mismo.
El artículo 3 a) del RD 437/1983, de 9 de febrero, sobre Constitución y Funcionamiento del Consejo Fiscal, incluye entre sus competencias informar las propuestas de nombramiento de los diversos cargos y ascensos que no sean automáticos y reglados y su Reglamento de Régimen Interior delimita las facultades del Presidente del mismo, el Fiscal General del Estado.
Ello, no obstante, los ...
Queridos compañeros:
Acaba el ejercicio presupuestario de 2022 y el Ministerio de Justicia aún no ha establecido el sistema por el que determinará qué plazas de tercera categoría serán las 219 que se transformarán en plazas de segunda categoría, como estaba previsto en los Presupuestos Generales del Estado de 2022. Si bien el Fiscal General del Estado dispuso el 14 de septiembre de 2022 la creación de una comisión con intervención de Vocales de distintas asociaciones a la que se pondría al corriente de los estudios ya desarrollados por la Fiscalía General del Estado, hasta la fecha dicha comisión no ha ...