- Publicado en Congresos
XX Congreso de la Asociación de Fiscales. Zamora, 23 y 24 de octubre de 2015
Tras perder los primeros tres años de legislatura sin afrontar cambio de calado alguno en el Ordenamiento español, vivimos en los últimos meses profundas reformas precipitadas, insuficientes y equivocadas.
La aprobación de los textos sin tener en cuenta o sin ser sometidos a los órganos informantes habituales, Consejo Fiscal, Consejo General del Poder Judicial o Consejo de Estado ha tenido como consecuencia carencias en técnica legislativa y omisión del punto de vista práctico y de conocimiento de la realidad.
La Asociación de Fiscales defiende la Constitución y los Estatutos de Autonomía como normas jurídicas básicas de España, a las que todos los poderes públicos quedan sometidos. Por ello, los acuerdos y resoluciones que adopten los Parlamentos sólo serán válidos en cuanto se ajusten al marco legal.
El respeto a la legalidad garantiza el Estado de Derecho y la seguridad jurídica de los ciudadanos. El Ministerio Fiscal, como servidor público y garante del principio de legalidad, velará siempre por el cumplimiento del ordenamiento jurídico.
En Madrid, a 15 de septiembre de 2015
Comisión Ejecutiva de la Asociación de Fiscales
En mayo de 2012 vio la luz la primera de las sentencias del Tribunal Supremo bajo la ponencia de Antonio del Moral García. Contamos ya con más de 180 sentencias de este gran jurista, miembro en su día de la carrera fiscal y de la propia Asociación de Fiscales. Desde entonces hemos disfrutado de sentencias de lectura ágil, comprensión sencilla y una calidad jurídica fuera de toda duda, resolviendo con extraordinaria facilidad cuestiones de indudable calado.
A través de esta publicación se pretende poner en manos del jurista una herramienta práctica que facilite la búsqueda de soluciones jurisprudenciales. Debo agradecer, una vez más, a la Asociación de Fiscales que facilite su difusión.
Pedro Díaz Torrejón
Fiscal
En este apartado ponemos en vuestro conocimiento el informe que la Asociación de Fiscales ha remitido al Ministerio de Justicia a propósito de la ampliación de la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal. Aun cuando el título del borrador del Real Decreto que se informa explicita que la ampliación tiene por objeto adecuar la plantilla a las necesidades existentes, es evidente que el aumento de tan solo 66 plazas resulta insuficiente para la prestación de un verdadero servicio público de calidad a los ciudadanos. A ello se une la creación de parte de las plazas con la categoría tercera, lo que es rechazado frontalmente por la Asociación de Fiscales, pues supone el mantenimiento de la desigualdad entre las Carreras Fiscal y Judicial. Así, mientras en esta última el porcentaje de jueces es del 12,49% de la plantilla total, el de abogados fiscales lo es del 25,15%, con el añadido de que estos abogados fiscales despachan los asuntos tratados por magistrados. Finalmente, se advierten en el borrador de Real Decreto importantes errores en cuanto al número de fiscales coordinadores.
Con fecha 7 de enero de 2015, el Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo nº 5 dictó sentencia resolviendo el recurso interpuesto por un magistrado en reclamación de las cantidades devengadas por la falta de descanso del día siguiente a la salida de la guardia semanal. En apoyo de su pretensión argumentaba el recurrente que la Directiva 2003/88/CE es aplicable a los jueces que desempeñan funciones de guardia, y que la misma tenía efecto directo, pese a su transposición tardía a nuestro ordenamiento. La imposibilidad de retrotraer el tiempo para poder disfrutar de los descansos debidos una vez concluidos los períodos de guardia, llevó al recurrente a solicitar una compensación económica que supliera la falta de descanso en dichos días.
Queridos compañeros:
En el BOE del pasado día 2 se publicó la “Resoluciónde 29 de diciembre de 2014, conjunta de las Secretarías de Estado de Presupuestos y Gastos y de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones para la aplicación efectiva, en el ámbito del sector público estatal, de las previsiones de la disposición adicional décima segunda, de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2015”.En definitiva, se trata del tema de la recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público estatal.
Ante el anuncio realizado por los medios de comunicación de la dimisión del Fiscal General del Estado, la Asociación de Fiscales quiere mostrar su consternación y preocupación por la pérdida que ello supone para la Carrera Fiscal, al tiempo que desea agradecerle su vocación de servicio a la Carrera, así como su dignidad y buen hacer en el desempeño del cargo en unos momentos especialmente difíciles.
Al mismo tiempo, la Asociación de Fiscales desea manifestar su satisfacción por el reingreso de D. Eduardo Torres-Dulce en la Carrera Fiscal.
En el presente apartado damos cuenta del informe enviado a la Inspección Fiscal por la Asociación de Fiscales al respecto de la posibilidad de ofrecer en comisión de servicios, una vez finalizado el proceso de concurso ordinario, las plazas de los Fiscales que están en excedencia voluntaria para el cuidado de hijos.
Desde la Asociación se valora de modo positivo esta iniciativa de la Inspección Fiscal -tantas veces solicitada por las asociaciones profesionales-, si bien se considera -en la línea de lo hasta ahora interesado por la Asociación de Fiscales- que debe ampliarse la posibilidad de conceder plaza en comisión de servicios en todos aquellos casos en los que la ausencia del titular lo vaya a ser por un período igual o superior a los seis meses. Dicho plazo se considera razonable para permitir una solución, siquiera sea provisional, a quienes deseen optar a tales plazas sin que ello suponga un perjuicio para la eficacia del servicio público.
PROGRAMA
Queridos compañeros:
Pasamos a daros cuenta del Consejo Fiscal desarrollado en la Ciudad de Bilbao los días 17 y 18 de septiembre de 2014.
La celebración de esta sesión en el País Vasco, siguiendo la línea de rotación iniciada por el FGE en el anterior Consejo Fiscal, nos ha permitido mostrar al el Consejo Fiscal como órgano de representación de la Carrera, mantener una reunión muy participativa con los compañeros de las Fiscalías del País Vasco y además reencontrarnos con los asociados de la AF. Lo mismo que expresamos en el Consejo Fiscal desarrollado en Barcelona, la experiencia es positiva y sería interesante continuar en esta línea. De hecho, hemos transmitido información sobre temas de interés tratados en este Consejo, como los problemas relativos a la ampliación de plantilla o la productividad, entre otros. La intervención de los compañeros ha permitido conocer el estado de la bolsa de las sustituciones externas en la Carrera, dentro del consenso de que las relativas a las bajas de maternidad sean asumidas por el Ministerio de Justicia.
La Asociación de Fiscales hace en este apartado el enlace al informe de alegaciones realizado al Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial. Basten estas líneas para poner de manifiesto que, si se quería realizar una reforma de tanto calado como la que obviamente se pretende en el Anteproyecto, hubiera sido necesario, por coherencia legislativa, abordar simultáneamente la Ley de Planta y Demarcación Judicial y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Al no optar el prelegislador por hacer conjuntamente todas estas reformas junto, además, con el nuevo modelo anunciado de investigación penal, se pierde una excelente oportunidad para dotar de cohesión las grandes líneas de las Carreras Judicial y Fiscal y demás Cuerpos profesionales relacionados con laAdministración de Justicia, tanto respecto a su configuración como en cuanto a su actuación.
En el presente apartado ponemos en conocimiento de todo aquel que lo desee el informe de alegaciones que la Asociación de Fiscales ha hecho al proyecto de Real Decreto por el que se establece la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal para el año 2014.
Dos años se cumplen de la llegada de Antonio del Moral García al Tribunal Supremo. Contamos ya con más de 120 Sentencias dictadas teniendo a Antonio como ponente y lo cierto es cada vez es mayor el número de cuestiones jurídicas abordadas y resueltas con la sencillez y calidad que le caracteriza. A través del presente compendio he pretendido facilitar a todos los juristas la búsqueda y localización de las citadas Sentencias y la esencia de las mismas.
La Asociación de Fiscales a través de su página web contribuye a la divulgación de la obra. Mi más sincero agradecimiento. Como a Javier Huete por la colaboración prestada y las molestias que se toma para ayudarme.
También a mi mujer y a mi hijo por el tiempo que les quito leyendo a Del Moral. Sé que sabrán perdonarme.
Pedro Díaz Torrejón
Fiscal de la Fiscalía de Huelva